lunes, 11 de junio de 2018

Leviatan

Leviatán – Amo Demonio de Los Océanos

Considerado como uno de los “Siete Príncipes del Infierno”, Leviatán es para muchos interpretes una forma simbólica del mismo Satanás. Él es el “Dragón que está en el mar” del que habló el profeta Isaías , la Serpiente Antigua, el terrible “Amo Demonio de los Océanos” 
Es asociado y a veces hasta visto como un sinónimo del mismo Satanás, es también una bestia marina del Antiguo Testamento y de la tradición judía. Pese a que en hebreo moderno su nombre simplemente significa “ballena” y pese a ser considerado una mera bestia bíblica por ciertos intérpretes, “Leviatán” ha sido y será siempre un nombre que en el imaginario popular y en la mente de algunos expertos traiga consigo cuestiones relacionadas con El Mal y los demonios.



Algunos intérpretes han sugerido que Leviatán es un símbolo de la Humanidad que se opone a Dios; en este lineamiento teórico, también han dicho que las bestias del Libro de Daniel y del Apocalipsis son en realidad seres metafóricos.

Se cree que, antes de caer, Leviatán pertenecía a la orden de los Serafines, la primera jerarquía angélica de entre las nueve existentes. Así, Leviatán habría estado entre los “ángeles de la caridad”, entre los seres que están más cerca del Padre y que pasan la eternidad contemplando y disfrutando la belleza del Todopoderoso y cantándole a su gloria sempiterna mientras esparcen sus rayos de amor sobre la Creación.
En la demonología medieval algunos creían que Leviatán era un demonio acuático que intentaba tomar posesión de las almas y que resultaba muy difícil de expulsar mediante el rito exorcista. Otros simplemente lo veían como una imagen de Satanás.
Para Santo Tomás de Aquino, Leviatán era el demonio de la envidia y, de entre todos los habitantes del Averno, él era el primero en encargarse de castigar a los envidiosos.
Cada uno de los llamados “siete príncipes del infierno” representa un pecado capital. [2] Cada príncipe representa un elemento (aire, tierra, fuego, agua) y controla un punto cardinal. Los príncipes son Satán (fuego, Sur), Lucifer (aire, Este), Belial (tierra, Norte) y Leviatán (agua, Oeste).


El Leviatán era una criatura real, a diferencia de algunas de las representaciones mitológicas de criaturas marinas grandes que batallan con los dioses. El Leviatán no es un mito, sino más bien una criatura del mar, ya sea un pez, un dragón marino, un mamífero como una ballena o un reptil como un cocodrilo. También es posible que el Leviatán, sea lo que sea, ahora está extinto.
Leviatán es el terror de todo marinero desde el principio de los tiempos junto con el Kraken. Esta bestia aparece en el Antiguo Testamento, aunque muy posiblemente tenga un origen más antiguo y primitivo. Actualmente se le asocia que fue un Serafín hasta que siguió a Lucifer y cayó del cielo. Representa el pecado de la Envidia.
Es representada como una serpiente marina y terrorífica y su simple aparición origina tormentas y oleajes de una capacidad destructiva ilimitada. Se la asociaba con Satanás o el Diablo, y no es de extrañar ya que sus historias sobre los ataques a embarcaciones y costas eran las más temidas en la antigüedad. Pero Leviatán también era relacionado con el cocodrilo, tambien es descrito como un monstruo con muchas escamas y muy juntas, que las utiliza como un escudo protector, forma de reptil, dientes muy afilados y de un color turquesa o verde esmeralda Es muy parecido a un dragón pero sin echar fuego por la boca, Según el judaísmo Leviatán es un "pez monstruo" que fue creado al quinto día de la creación y que servirá como banquete para honrar el tiempo que ha de venir. Su piel será usada para cubrir la tienda donde se disfrutará ese banquete después del Armagedón.

La Medusa

Medusa en la Mitología era la única mujer mortal de las tres gorgonas, es decir, las tres hijas de Forcis y Ceto. Se trata de la Gorgona por excelencia y, por este motivo, muchas veces de la puede llamar "Medusa" o, simplemente, "Gorgona" y ya se entiende que estamos refiriéndonos a ella pues cuenta con una historia dentro de los mitos que es estremecedora.

Las Gorgonas. Vivían al Occidente del mundo, en una zona muy cercana a la que los griegos consideraban que se hallaba el reino de los muertos y, por este motivo, su vinculación con el mundo de la oscuridad y la muerte es una constante es las leyendas.
Eran unos monstruos muy temidos tanto por los humanos como por los dioses puesto que tenían serpientes en sus cabellos y largos colmillos de jabalí; además, sus ojos lanzaban chispas que eran capaz de petrificar a aquel que las mirara directamente.



Su Historia:
La historia de Medusa en la Mitología es sorprendente puesto que era una mujer-monstruo que mostraba la dualidad que pueda haber entre la máxima belleza y la maldad.
Medusa era la única mortal de Las Gorgonas pero, además de esto, era la más bella de todas. Tal era su atractivo físico que un Dios como Poseidón se enamoró perdidamente de ella y terminó seduciéndola en el templo de Atenea; hay textos que nos hablan que, más que un proceso de seducción, fue una violación en toda regla
Recordemos que Atenea (madre de Perseo) y Poseidón eran fuertes rivales y, por tanto, este acto hizo que la Diosa de la Sabiduría terminara castigando a Medusa y la equiparó al mismo rango que sus dos hermanas, es decir, la convirtió en un monstruo sin alma, con grandes colmillos, manos metálicas y ojos llenos de una luz capaz de petrificar a todo aquel que los mirara. Afrodita, la Diosa del Amor, envidiaba la preciosa melena de Medusa y, por ello, se la quitó y la sustituyó por serpientes.

De esta forma, toda la belleza natural de Medusa fue transformada y convertida en un auténtico monstruo que únicamente podía vivir en las tierras más lejanas, junto al Hades o al Inframundo.
Pero esto no fue todo: Medusa queda embarazada a causa de la relación sexual con Poseidón, algo que enfada, todavía más, a Atenea por lo que termina mandando a Perseo que mate a Medusa. El joven héroe tenía una misión muy difícil de cumplir pues, no olvidemos, que con una simple mirada Medusa era capaz de matar a cualquiera que se pusiera en su camino.
Finalmente, la leyenda cuenta que Perseo consiguió matarla gracias a unas sandalias que le ayudaban a volar y permitieron que pudiera decapitarla mientras ella dormía. Por tanto, si querías saber quién mató a Medusa en la Mitología, la respuesta es que lo hizo Perseo obligado por Atenea.
La historia de Medusa en la Mitología no termina aquí pues, de su cuello decapitado, salieron sus dos hijos (los que estaba gestando) y que no fueron otros que Pegaso y Crisaor, el gigante. Su cabeza cortada se la quedó Ateneapara usarla como escudo durante sus batallas.

Características de la Medusa:
  • En lugar de cabello, tiene la cabeza cubierta de serpientes: pues, como hemos visto anteriormente, Afrodita, celosa, decidió arrebatarle el cabello pues es un claro signo de belleza y feminidad
  • Puede matar con solo una mirada: Atenea, enfadada por las relaciones de Medusa y Poseidón en su templo, le dotó con una luz en los ojos que es capaz de petrificar a aquel que la mira y, por tanto, lo mata al instante.
  • Convierte a la gente en piedra: la mirada de este personaje tiene la característica de que puede convertir a cualquier persona en piedra.
  • Su sangre se usó como veneno: los dioses del Olimpo se quedaron con la sangre de Medusa y la guardaron como un poderoso veneno para poder matar a cualquier enemigo
  • Su cabeza se usó como escudo: Atenea se quedó con la cabeza de Medusa pues, aunque estuviera muerta, los ojos seguían petrificando a las personas; así que la Diosa decidió usarla como un poderoso escudo
  • La cabeza terminó convertida en amuleto: debido al uso que Atenea hizo de la cabeza de Medusa, al final, esta se convirtió en un amuleto protector entre la civilización griega







Clasificación de los Mitos

Los mitos suelen clasificarse en:

- Cosmogónicos: cuando trata sobre el origen del Universo.



- Teogónicos: cuando versa sobre el origen de los dioses.


- Antropológicos: tratan el origen del hombre.


- Etiológicos: acerca del origen de determinadas instituciones.


- Escatológicos: sobre la vida de ultratumba.


- Morales: de la lucha entre el bien y el mal.



Doxy

Doxy

  • La doxy es a menudo confundida con una hada, pese a que se trata de dos especies bien distintas. Como el hada, posee una diminuta figura humana, si bien la de la doxy está cubierta por un tupido pelaje negro, y tiene otro par más de piernas y brazos. Sus alas son gruesas, convexas y brillantes, muy parecidas a las de una escarabajo. Las doxis se encuentran por todo el norte de Europa y de América, pues muestran predilección por los climas fríos. Cuando llega la época de la puesta, cavan un hoyo y depositan hasta quinientos huevos; luego, los entierran. Los huevos eclosionan a las dos o tres semanas. Las dosis tiene cuatro filas de dientes afilados y venenosos. En caso de mordedura es necesario tomar un antídoto. 
  • La doxy es un ser diminuto, del tamaño de un hada; es mas, a menudo se confunde a estas dos criaturas, que son completamente diferentes. Tiene forma humanoide. Sus alas son parecidas a alas de un escarabajo. Tiene 2 pares de piernas y 2 pares de brazos (es decir, 8 extremidades en total), con forma tuberculosa (lo cual puede llevar al error de considerar a la doxy un fitozoo). Su piel puede estra cubierta de pelo, sobretodo en épocas invernales.
  • Es ovípara (es decir, que pone huevos). Hacen un hoyo en la tierra y depositan hasta 500 huevos en él. Luego, lo vuelven a tapar. Los huevos eclosionarán a las 2 o 3 semanas. Una doxy es adulta cuando cumple los 3 años de edad. Sus vidas son cortas (como las de los insectos, con quiénes, como habéis visto, comparten ciertas similitudes) y no duran más de 20 años.
  • Si la doxy se siente amenazada, muerde con sus 4 filas de afilados y venenosos dientes. Si te muerde, has de tomar un antídoto antes de 1 día o morirás lenta y dolorosamente.
  • Resultado de imagen para doxy mitologia


Misterios sobre el mundo Mitologíco

Los misterios del mundo mitológico es que nunca se supo, y sabremos si en verdad existieron este tipo de seres, y criaturas, o incluso los dioses como se dicen en los relatos.
Porque el hecho de pensar que en algún momento hubo la probabilidad de que existieran, es muy increíble y aterrador ya que muchas de estas criaturas, son muy aterradoras y mágicas.
Hay algunas personas que no creen en esto, ya que este tipo de criaturas solo aparecen en películas de ciencia ficción o en caricaturas, pero nunca sabremos esto o no por ahora, porque así nosotros no sabemos lo que paso en épocas pasadas.
Así como tampoco sabemos sobre los lugares que se mencionan en los relatos.


Y esto es uno de los misterios mas grandes, de los que se a hablado durante mucho tiempo, el no saber si en verdad existieron o existen, porque de alguno lado las tuvieron que haber sacado, o simplemente es pura ficción sacada de la imaginación de las personas, pero queda al criterio de cada quien.



Nagas

NAGAS
  1. Esta raza de seres, a menudo femeninos, aparece en los relatos descritos con una forma híbrida en la que el torso y la cabeza son humanos mientras que la parte inferior del cuerpo es la de una serpiente. De mirada penetrante, poseen grandes ojos muy brillantes e intimidan a quienes se los encuentran con su gran altura.
  2. Según las diferentes narraciones, estas serpientes semidivinas destacan por su gran inteligencia y sabiduría además de por su considerable paciencia. Normalmente, presentan un carácter sibilino y traicionero  y se les suele representar de forma negativa como seres venenosos que merecen la muerte. Aunque en ciertas culturas se les considera también protectores de la naturaleza.
  3. Habitan en cuevas, ruinas oscuras o en lugares cerca de ríos, lagos, océanos y pozos. Según el Mahabharata, uno de los textos épicos más importantes de la religión hindú, la mayoría de estos seres legendarios reside en el más profundo de los 7 Patalas o infiernos subterráneos de su cosmogonía.
  4. Estos híbridos ejercen un gran poder de atracción sobre el ser humano, al que son capaces de seducir y engañar para sus propósitos. Característica que se atribuye también a las populares sirenas, criaturas mitad humano y mitad pez que en la tradición atraen a los marineros con sus cantos a un terrible final.
  5. La raza Naga, aunque en ocasiones ayuda a los dioses en la realización de sus empresas, prefieren, si tienen elección, mantenerse alejados de ellos.
  6. Según el Mahabharata, se organizan en una sociedad jerárquica en la que existen tres reyes: Vasuki, Sesha y Taksaka; y algunos de los individuos que integran esta sociedad, resultan tremendamente poderoso llegando a tener control sobre el clima o la creación de terremotos.
  7. El origen de estos dioses menores, según el hinduismo, parte de la figura de una madre ancestral: Kadru, que puso mil huevos de los que surgió esta nueva raza pero a los que, más tarde, maldijo, siendo sus propios hijos, a morir. Es lo que se denomina ‘’el sacrificio de las serpientes’’ cuando diera comienzo el Kali Yuga, al que en aquel momento, aún le faltaban 4 millones de años para llegar.
  8. Lo que motivó esta extrema decisión fue que todos sus hijos se negaron a prestarle ayuda en la apuesta que la diosa hizo con su hermana en la que la perdedora quedaría esclavizada ante la ganadora por toda la eternidad.
  9. Sin embargo, algunos nagas pudieron evitar su fatal destino consiguiendo beber el ‘’Amrita’’ o elixir de la inmortalidad de los dioses.
  10. Estas criaturas legendarias también aparecen en los mitos del budismo tibetano siendo una de las historias más notables la que relata como en una ocasión en la que Buda se encontraba meditando en el bosque, fue sorprendido por una fuerte tormenta y el rey naga Mucalinda le auxilió dándole refugio bajo sus siete cabezas. Al pasar la tormenta, la serpiente adquirió la forma de un joven y le presentó sus respetos.naga mar

El origen de la mitologia

Tuvo sus orígenes en Creta como resultado de la fusión del panteón cretense, compuesto por divinidades terrestres y agrícolas, con el conjunto de dioses que aportaron los pueblos aqueos, quienes tomaron también de Creta el culto a los héroes y la configuración del mundo infernal.
Con la invasión de los dorios desapareció la Cultura micénica y se inició la historia de Grecia. El conocimiento de la mitología griega ha llegado hasta nosotros gracias a Hesíodo, quien escribió la Teogonía, Los trabajos y los días y el Catálogo de las mujeres; a Homero, con su Ilíada y su Odisea y también gracias a fragmentos de poesías épicas de diversos autores. Los escritores posteriores no tuvieron más que acudir a estas fuentes para encontrar argumentos con los que elaborar sus tragedias como Esquilo, Sófocles y Eurípides, o relatos épicos como los de Apolonio de Rodas y Virgilio.



Teorías sobre sus orígenes
Hay varias teorías modernas sobre los orígenes de la mitología griega. Según la teoría escritural, todas las leyendas mitológicas proceden de relatos de los textos sagrados, aunque los hechos reales han sido disfrazados y alterados. 
Según la teoría histórica todas las personas mencionadas en la mitología fueron una vez seres humanos reales, y las leyendas sobre ellas son meras adiciones de épocas posteriores.
La teoría alegórica supone que todos los mitos antiguos eran alegóricos y simbólicos. Mientras, la teoría física se adhiere a la idea de que los elementos de airefuego y agua fueron originalmente objetos de adoración religiosa, por lo que las principales deidades eran personificaciones de estos poderes de la naturaleza.  



Por otra parte, la arqueología y la mitografía han revelado que los griegos fueron inspirados por algunas civilizaciones de Asia Menor y Oriente Próximo. Adonis parece ser el equivalente griego —más claramente en los cultos que en los mitos de un dios moribundo de Oriente Próximo. Según Meyer Reinhold, «los conceptos teogónicos de Oriente Próximo, incluyendo la sucesión divina mediante la violencia y los conflictos generacionales por el poder, hallaron su camino a la mitología griega. Además de los orígenes indoeuropeos y de Oriente Próximo, algunos investigadores han especulado sobre las deudas de la mitología griega con las sociedades prehelénicas: Creta, Micenas, Pilos, Tebas y Orcómeno. Los historiadores de la religión estaban fascinados por varias configuraciones de mitos aparentemente antiguas relacionadas con Creta (el dios como toro, Zeus y Europa, Pasífae que yace con el toro y da a luz al Minotauro, etcétera). El profesor Martin P. Nilsson concluyó que todos los grandes mitos griegos clásicos estaban atados a los centros micénicos y anclados en épocas prehistóricas. Sin embargo, de acuerdo con Burkert la iconografía del periodo del palacio cretense prácticamente no ha dado confirmación alguna a estas teorías.




Elfa

ELFA
  • Elfa,son criaturas de la mitología  nórdica y germánica que originalmente se trataban de una raza menor de dioses de la fertilidad y representados como hombres jóvenes y mujeres de gran belleza que viven en bosques, cuevas  o fuentes . Se les consideraba como seres de larga vida o inmortales  y con poderes mágicos. A pesar de sus orígenes y raíces nórdicas, también pueden ser comparados con las hadas y otros seres de culturas europeas.

Historia

  • Según la leyenda nacieron del escroto de Ela y fueron los primeros en nacer, luego le siguieron los hombres y después los bastardos goblins. Siempre han tenido la misma predicción de sus hermanos humanos de matarse entre aunque sean hermanos, primos o cuñados de tu esposa muerta. Un día  se unieron en alianza con los humanos para vencer a sauranos que estaba decidido a aniquilar a esa raza e imponer la orca que era más fea. Pero antes de todo eso los Mcenroe se matarían con los Mculin y los Mcfadden tratarían de matar a sus primos los Mcconnor pero no se concretaría hasta la llegada de los Mccomber que eran elfos montañeses hijos del Highlander que vivía en Nueva Yorck y le cortó la cabeza a siete infradotados igual que él. Bueno luego de tres milenios de matanzas, los humanos se aprovecharon y los hicieron retroceder a las montañas y los bosques pantanosos. Volverían a la tierra como cantantes de Pop, bandas metaleras satanica y miembros del gobiernoaleman . En la mitología nórdica, las elfas se denominan Alfs o Alfr, también llamados "elfos de la luz" Ljosalfr.

Definición

  • Proviene de la mitología Noruega, de la época de los vikingos. Para los nórdicos, los dioses vivían en el Valhalla (la tierra de en medio). Aparte de estos mundos y de sus conflictos se encontraba Alfheim, el mundo de los Elfos.

Aspecto físico

Elfa en el bosque
La mayoría tiene 4 metros de oreja y siempre puntiaguda aunque hay veces que no como en el Señor de los anillos. La mayoría de éstos suelen ser rubios y parece que se lavan el pelo 600 veces por minuto. Para rematar estos seres tienen el don de la juventud eterna como los vampiros o Dorian Gray, esto los hace aun más molestos y si te quieres librar de ellos o bien les sacas las entrañas o bien les mandas en un barco hacia la niebla diciendoles que son las tierras imperecederas. Les gusta el vino y las orgias en el bosque. Fueron ellos los que fabricaron el anillo vibrador que otorgaba placer y poder a su portador, Sauron de Mordor. 

Características

  • Las Elfas y Elfos se mueve con gracia y delicadeza, y de un modo tan sutil y silencioso que a veces es imperceptible su presencia. Este hecho les permite seguir con sigilo a un enemigo al que quieren espiar, o realizar un ataque por sorpresa. Un elfo puede resultar prácticamente invisible en un bosque. Los elfos tienen desarrollada la infravisión, por lo que no les resulta difícil moverse en la noche o por bosques donde no entra la luz solar. Son grandes conocedores de los bosques, en los que habitan, y sus ropas en tonos verdes les permiten camuflarse en el bosques según su necesidad.

Tiempo de vida

  • Suelen vivir en campamentos de unos 100 a 200 elfos, y son pocas las normas que la sociedad elfa tiene. Generalmente, suelen ser muy individualistas, por lo que las leyes que plan serán las mínimas y más básicas. Les gusta realizar actividades que consideran agradables y alegres, como la música, el baile y la poesía.

Habilidades

Elfa en la guerra
  • Es famosa la habilidad de ellos con el arco. Son entrenados desde pequeños, y aunque también dominan la espada corta y larga, es con el arco con lo que un elfo combate eficazmente. Su agilidad les permite lanzar una flecha y moverse rápidamente para un nuevo dispara. Las mujeres elfas también son preparadas para la lucha. Es legendaria la leyenda de un ejercito de doncellas elfas montadas sobre unicornios, que consiguieron grandes logros y victorias. Eran hábiles artífices y trabajaban los metales y la madera. Entre sus obras más reconocidas por todos, estaba el martillo de Thor y el barco skidbladnir, que entregaron a fleyr. Esta nave era tan grande que podía contener a todos los dioses con sus utensilios y armamento, y tan ingeniosamente construida, que podía plegarse y meterse en una bolsa de viaje. Algunas veces no se conoce con exactitud de donde provienen pero es un hecho que forman parte de la cultura universal.

Mundo Mitológico


La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.


Un mito es una historia o un relato que nació como una expresión vinculada a lo sagrado y que, al pasar el tiempo, se secularizó y comenzó a tratarse como un contenido de ficción vinculado a la creencia de una época.





Los mitos surgen para brindar una explicación sobre la naturaleza, el nacimiento del universo y otros fenómenos que no son fáciles de comprender. En el caso de la mitología griega, los mitos no sólo narran el origen del planeta, sino también las vivencias de los héroes, los dioses y diversos seres fantásticos.





Es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia.

Ninfa

NINFA 

  • Durante la época homérica, se cree que eran hijas de Zeus. Son consideradas divinidades secundarias a las que se les pueden hacer plegarias, pero que también pueden resultar temibles.
  • Ellas son doncellas que habitan en la campiña, el bosque y las aguas. Normalmente se las encuentra en grutas donde se entretienen cantando y bailando. Es común que sean el séquito de algún dios o diosa más importante, como Artemisa en particular, o de otra ninfa de más alto nivel, como Calipso o Circe.
  • Hay diferentes categorías de ninfas de acuerdo con el lugar donde viven. Así están las Ninfas de los Fresnos, o Melíades, que parecen ser las más antiguas. Son hijas de Urano. Las Náyades que viven en las fuentes y las corrientes de agua. Por su parte, las Nereidas son ninfas del mar en calma. También existen las Oréades, que viven en las montañas y en las florestas habitan las Alseides.
  • Todas las ninfas tuvieron mucha importancia en diversas leyendas. Es común encontrarlas como esposas de algún héroe o semidiós, por ejemplo la Egina casada con Éaco, o la ninfa de Taigete. Además, es frecuente verlas intervenir en los mitos amorosos como en las leyendas de Calisto o Dafne, donde sus amantes más frecuentes eran los espíritus masculinos de la naturaleza como Pan, los Sátiros, o Príapo para mencionar algunos. Pero los grandes dioses no eran la excepción, y varias de ellas se unieron en diversas ocasiones con Zeus (dios de los dioses), Apolo (dios del sol y el arte), Hermes (mensajero de los dioses), y Dionisios (dios del delirio místico y el vino), entre otros. De igual forma, era normal que se enamoraran de un adolescente mortal y lo raptaran para compartir su cama con él.Resultado de imagen para ninfas mitologia
Minotauro
El Minotauro, era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la Biblioteca mitológica de Apolodoro.
El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Poseidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Poseidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía a la bestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas. Según la mitología, el dios Zeus le regaló al rey de Creta, Minos, un bellísimo toro blanco para ser sacrificado en honor a Poseidón. El toro era tan hermoso que Minos no fue capaz de sacrificarlo, que dándoselo él, y sacrificando otro toro al dios del océano esperando que éste no se diera cuenta del cambio. Poseidón, por supuesto, notó la diferencia y se llenó de ira. Como castigo a Minos, el dios hechizó a Pasifae, la esposa del rey, e hizo que ella se enamorara del toro blanco. Pasifae intentó entonces seducir al toro de diversas formas, pero ninguna dio resultado, por lo que ella decidió pedirle ayuda a Dédalo, el arquitecto más hábil de Creta. Dédalo construyó entonces una vaca de madera, hueca, de forma que Pasifae pudiera esconderse en su interior. La reina regresó disfrazada a donde el toro, y éste, confundido por la perfección del disfraz, la montó. En el interior vivía el terrible Minotauro, un monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre, fruto de los amores de Pasifae, la esposa de Minos, con un toro que Poseidón, dios de los mares, hizo surgir de las aguas. En cada novilunio había que sacrificar un hombre al Minotauro, pues cuando el monstruo no satisfacía su apetito, se precipitaba fuera para sembrar la muerte y desolación de los habitantes de la comarca.
Resultado de imagen para imagenes de minotauro

Leviatan

Leviatán – Amo Demonio de Los Océanos Considerado como uno de los “Siete Príncipes del Infierno”, Leviatán es para muchos interpretes una ...