lunes, 11 de junio de 2018

Nagas

NAGAS
  1. Esta raza de seres, a menudo femeninos, aparece en los relatos descritos con una forma híbrida en la que el torso y la cabeza son humanos mientras que la parte inferior del cuerpo es la de una serpiente. De mirada penetrante, poseen grandes ojos muy brillantes e intimidan a quienes se los encuentran con su gran altura.
  2. Según las diferentes narraciones, estas serpientes semidivinas destacan por su gran inteligencia y sabiduría además de por su considerable paciencia. Normalmente, presentan un carácter sibilino y traicionero  y se les suele representar de forma negativa como seres venenosos que merecen la muerte. Aunque en ciertas culturas se les considera también protectores de la naturaleza.
  3. Habitan en cuevas, ruinas oscuras o en lugares cerca de ríos, lagos, océanos y pozos. Según el Mahabharata, uno de los textos épicos más importantes de la religión hindú, la mayoría de estos seres legendarios reside en el más profundo de los 7 Patalas o infiernos subterráneos de su cosmogonía.
  4. Estos híbridos ejercen un gran poder de atracción sobre el ser humano, al que son capaces de seducir y engañar para sus propósitos. Característica que se atribuye también a las populares sirenas, criaturas mitad humano y mitad pez que en la tradición atraen a los marineros con sus cantos a un terrible final.
  5. La raza Naga, aunque en ocasiones ayuda a los dioses en la realización de sus empresas, prefieren, si tienen elección, mantenerse alejados de ellos.
  6. Según el Mahabharata, se organizan en una sociedad jerárquica en la que existen tres reyes: Vasuki, Sesha y Taksaka; y algunos de los individuos que integran esta sociedad, resultan tremendamente poderoso llegando a tener control sobre el clima o la creación de terremotos.
  7. El origen de estos dioses menores, según el hinduismo, parte de la figura de una madre ancestral: Kadru, que puso mil huevos de los que surgió esta nueva raza pero a los que, más tarde, maldijo, siendo sus propios hijos, a morir. Es lo que se denomina ‘’el sacrificio de las serpientes’’ cuando diera comienzo el Kali Yuga, al que en aquel momento, aún le faltaban 4 millones de años para llegar.
  8. Lo que motivó esta extrema decisión fue que todos sus hijos se negaron a prestarle ayuda en la apuesta que la diosa hizo con su hermana en la que la perdedora quedaría esclavizada ante la ganadora por toda la eternidad.
  9. Sin embargo, algunos nagas pudieron evitar su fatal destino consiguiendo beber el ‘’Amrita’’ o elixir de la inmortalidad de los dioses.
  10. Estas criaturas legendarias también aparecen en los mitos del budismo tibetano siendo una de las historias más notables la que relata como en una ocasión en la que Buda se encontraba meditando en el bosque, fue sorprendido por una fuerte tormenta y el rey naga Mucalinda le auxilió dándole refugio bajo sus siete cabezas. Al pasar la tormenta, la serpiente adquirió la forma de un joven y le presentó sus respetos.naga mar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Leviatan

Leviatán – Amo Demonio de Los Océanos Considerado como uno de los “Siete Príncipes del Infierno”, Leviatán es para muchos interpretes una ...