Tuvo sus
orígenes en Creta como
resultado de la fusión del panteón cretense, compuesto por divinidades
terrestres y agrícolas, con el conjunto de dioses que aportaron los pueblos
aqueos, quienes tomaron también de Creta el culto a los héroes y la
configuración del mundo infernal.
Con la
invasión de los dorios desapareció la Cultura
micénica y se inició la historia de Grecia. El conocimiento de
la mitología griega ha llegado hasta nosotros gracias a Hesíodo, quien escribió
la Teogonía, Los trabajos y los días y el Catálogo de las mujeres; a Homero,
con su Ilíada y
su Odisea y
también gracias a fragmentos de poesías épicas de diversos autores. Los
escritores posteriores no tuvieron más que acudir a estas fuentes para
encontrar argumentos con los que elaborar sus tragedias como Esquilo, Sófocles
y Eurípides, o relatos épicos como los de Apolonio de Rodas y Virgilio.
Teorías sobre
sus orígenes
Hay varias
teorías modernas sobre los orígenes de la mitología griega. Según la teoría
escritural, todas las leyendas mitológicas proceden de relatos de los textos
sagrados, aunque los hechos reales han sido disfrazados y alterados.
Según la
teoría histórica todas las personas mencionadas en la mitología fueron una vez
seres humanos reales, y las leyendas sobre ellas son meras adiciones de épocas
posteriores.
La teoría alegórica
supone que todos los mitos antiguos eran alegóricos y simbólicos. Mientras, la
teoría física se adhiere a la idea de que los elementos de aire, fuego y agua fueron
originalmente objetos de adoración religiosa, por lo que las principales
deidades eran personificaciones de estos poderes de la naturaleza.
Por otra
parte, la arqueología y la mitografía han
revelado que los griegos fueron inspirados por algunas civilizaciones de Asia Menor y
Oriente Próximo. Adonis parece ser el equivalente griego —más claramente en los
cultos que en los mitos de un dios moribundo de Oriente Próximo. Según Meyer Reinhold, «los conceptos teogónicos de Oriente
Próximo, incluyendo la sucesión divina mediante la violencia y los conflictos
generacionales por el poder, hallaron su camino a la mitología griega.
Además de los orígenes indoeuropeos y de Oriente Próximo, algunos investigadores
han especulado sobre las deudas de la mitología griega con las sociedades
prehelénicas: Creta, Micenas, Pilos, Tebas y Orcómeno. Los historiadores de la
religión estaban fascinados por varias configuraciones de mitos aparentemente
antiguas relacionadas con Creta (el dios como toro, Zeus y Europa, Pasífae que
yace con el toro y da a luz al Minotauro, etcétera). El profesor Martin P. Nilsson concluyó
que todos los grandes mitos griegos clásicos estaban atados a los centros
micénicos y anclados en épocas prehistóricas. Sin embargo, de acuerdo con
Burkert la iconografía del periodo del palacio cretense prácticamente no ha
dado confirmación alguna a estas teorías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario